La existencia de una criatura es algo muy grandioso, ver como se desarrolla, jugar con ellos y compartir momentos únicos y maravillosos, aunque existan momentos entrópicos, pero superables, a pesar de que exista la separación de los padres. Pero hoy en día el pensamiento moderno, es la libre voluntad o mejor dicho "libertinaje sexual" y hace que se produzcan abortos como si fuera algo normal, suele ser tan normal, pero también tan cuestionable. Salvo algunas excepciones terapéuticas. No podemos obligar a nadie a no abortar, pero es prudente analizar y no dejarse llevar por lo que es la "modernidad del pensamiento" y saber realmente que tanta libertad de decidir sobre una vida tenemos.
Me gusta la gente que: sin motivos, te busca; sin mirarte, te quiere y sin ataduras, se queda.
Plataforma de Trabajo
Efecto Mariposa
Pequeñas acciones pueden provocar grandes cambios y destruir muchas vidas.
Una historia que nos enseña a no confiar en los superficial.
Carpe diem quam minimum credula postero
Tomado de: https://www.elconfidencial.com [Clic Aquí]
01. NO HABER SIDO FIEL A MI MISMO: El más común de todos. A todos nos pasa que muchas veces hemos tomado decisiones importantes coartados o medio convencidos por los demás. "Cuando la gente se da cuenta de que su vida casi ha terminado y mira hacia atrás, es fácil ver cuántos sueños no se han cumplido", "La mayoría de las personas no han cumplido ni la mitad de sus sueños. La salud brinda una libertad que muy pocos conocen, hasta que ya no la tienen"
02. HABER TRABAJADO TANTO: El más curioso de todos, "Este vino de cada paciente masculino", "Echaron de menos haber vivido más la juventud de sus hijos y disfrutado más la compañía de su pareja. Las mujeres también hablaron de esto, pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchas de ellas no fueron las encargadas de traer el pan a casa". "La mayoría de los hombres lamentaban profundamente pasar la mayor parte de sus vidas en una rutina de trabajo".
03. NO HABER EXPRESADO MEJOR LO QUE SENTÍA: "Muchas personas reprimieron sus sentimientos para mantener la paz con los demás", "Como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y anodina y nunca se convirtieron en lo que realmente podían haber llegado a ser. Muchos desarrollaron enfermedades como depresión o ansiedad a raíz de esto. Pero lo que más les pesaba, según ellos, era la sensación de no haberlo intentado" Por ello, siempre ten cuidado en lo que te conviertes, no sea que otros elijan por ti.
04. HABER DEJADO DE LADO A SUS AMIGOS: "Muchos pacientes no tuvieron la necesidad de contactar con sus antiguos amigos hasta el final. Justo cuando ya era tarde y resultaba imposible dar con ellos", "Algunos de ellos se vieron tan sumergidos en sus trabajos y vidas conyugales que dejaron atrás antiguas amistades. Hubo muchos arrepentidos que no ofrecieron el tiempo y el esfuerzo que sus amistades merecían. Todos extrañan a sus amigos cuando están a punto de morir"
05. NO HABER SIDO MÁS FELIZ: "Muchos no se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad no es un estado, sino una elección", "Se habían quedado atrapados en viejos patrones y hábitos. La llamada 'zona de confort' y el entorno familiar les paralizaron, y el miedo al cambio les hizo fingir delante de los demás, y para sí mismos, que estaban contentos, cuando en lo más profundo de su ser anhelaban reírse y volver a hacer todo tipo de tonterías"
Sacrificio, responsabilidad, voluntad y sabiduría.
Los padres tenemos responsabilidades que cumplir con nuestros hijos, el exceso de afecto hacia ellos podría provocar llegar a realizar "sacrificios" algo que ya no es correcto, pues llamaríamos sacrificio, cuando ellos sufrieran de una enfermedad y fuera realmente necesario entregar hasta lo que no tenemos, con la única finalidad de salvarle la vida, pero después de ello, no tiene sentido. El exceso de afecto causa daños colaterales, cuyos efectos serán contraproducentes y llegaría a incluso sufrir un efecto bumerán, es decir que vaya en contra nuestra. Otra realidad es la voluntad, pero siempre de modo moderado y realista. La sabiduría es dejar que cada ser humano logre sus objetivos, en base a su esfuerzo y sólo ayudarlos en situaciones extremas. Es lamentable pero cierto, la sabiduría no es factible en los jóvenes, salvo algunas excepciones, pero la mayor parte logra una sabiduría en su edad madura y aún así, hay quienes a pesar de sus conocimientos y sin las experiencias necesarias, no lograrán comprender este nivel llamado sabiduría.
The best medicine is art
EL secreto mas grande, la mejor medicina es el arte, el arte de ejecutar un instrumento, el arte de escribir un poema, el arte de cantar, el arte de crear y componer un tema musical y algo mas que ayuda a vencer es el arte del movimiento del cuerpo, el arte de bailar. Son estas las características de muy pocos y que nos hace sobrevivir a cualquier adversidad.
Un Compromiso Especial
Hay caminos misteriosos, que alguna vez en la vida, nos tocó sentir.
Luis Alonso un joven temeroso que amó por primera vez, se sintió triste y decepcionado, al confiar en su mejor amigo y éste se atrevió a enamorar a su amada elegida, decepcionado tomó los hábitos para convertirse en un soldado de cristo, pasa el tiempo y su amada Amelia, descubre la verdad y va en pos de recuperar a aquel que le amaba, logrando su objetivo. Ya ambos empiezan a vivir los mas bellos momentos que viven los enamorados primerizos, hasta que pasados seis meses ella comienza a comportarse algo rara, algo distraída, caminaban tomados de la mano, hasta que Luis Alonso le hace una pregunta irrebatible: ¿Vas a irte? y ella, al fin suelta una palabra que golpea el corazón de Luis Alonso, con un rotundo si, . . . quedó un silencio en aquella tarde de diciembre, un largo caminar, un largo caminar hasta su casa, ella se iba y el caminaba muy sereno, él responde con una falsa tranquilidad: no era necesario que me ocultaras tu decisión, eres libre, libre para estar aquí o libre para ir allá, ¿sabes? el amor es libertad y en verdad eres libre, . . . no te detendré. Una mirada de paz nació en ella y estaba relativamente feliz, caminaron tomados de la mano, hasta llegar a la puerta de su casa, cada paso andado era un minuto menos sin ella, era un adiós para siempre. Se dieron un fuerte abrazo. Ella dió un beso a un crucifico que él llevaba y entró en su casa. Él caminó por muchas calles, con el alma destrozada, era su amada que partiría para siempre y así se cumplió. Fueron los mas tristes meses de toda su vida, quedaba sin entregar aquel obsequio de navidad, quedó sin entrega el regalo del 14 de febrero, sin entrega el regalo por su onomástico, quedaron mil palabras sin decir, que tan sólo el pensamiento guardó. Pasaron muchos meses de duelo, para poder olvidar a ese gran amor, aquel que ya nunca regresó. Queda en el pensamiento cumplir siempre dos deseos, uno es aceptar la voluntad de Dios y la otra es aceptar la voluntad de aquellos que quieren volar un distinto vuelo al nuestro. Es vital mantener la dignidad y ser fuerte para decir adiós. Pueden llamarle cobardía, cuando no lucha por su amada, pero si ella se aleja, no tiene sentido ser obsesivo-compulsivo con una persona, que ya desapareció. Es ella ahora una religiosa, son tantas historia y tan curiosos destinos que la vida nos brinda a cada paso andado. Caminante, caminante, no hay camino, pues somos aquellos caminantes y está en nuestras manos crear caminos nuevos, para ya no recorrer viejos caminos vividos.
Un Blogs.
Un Libro.
El origen del Amor en la Tierra
Charlas de un gran Maestro.
La felicidad es ausencia del miedo,
El miedo es ausencia de felicidad.
Un pequeño TEST de personalidad emocional.
La Herencia - ¿Un Derecho o Ambición Desmedida?
Es muy común que una vez muerto los padres, los hijos pidan o reclamen la "herencia", claro está que esto depende de la legislación de cada país. Asimismo, también si un hijo muere sin tener descendencia, los bienes quedarán para los padres del fallecido, tambien está sujeto a la legislación de cada país.
Las "herencias" siempre han sido causa de demandas y peleas familiares por los bienes de los padres, llegando a hechos de sangre. En resumen, forma parte de nuestra cultura, siempre se asume que todo lo que nuestros padres adquieren, ya sean propiedades, dinero en bancos y cualquier tipo de bien económico, han causado grandes problemas.
Una apreciación personal y tal vez ya deba convertirse en un pensamiento moderno, es de que todo aquello logrado por nuestros padres, deben ser usados enteramente para que ellos logren una vejez digna, es decir destinar todos sus bienes con la finalidad de tener una calidad de vida adecuada hasta su muerte y no llegar a extremos de "heredar en vida" y luego entregarles dádivas a sus progenitores, creo que es cultural, ya que desde niños, se les enseña a sentirse dueños de los bienes, que no fueron logrados por ellos. Lo que si comparto, es que los padres tienen la responsabilidad de lograr darles una educación acorde con sus posibilidades y una vez siendo profesionales, deben iniciar un camino de logros profesionales, salvo que estos hijos tuvieran algunos problemas de salud o discapacidades, que nos les permita tener una independencia económica, es casi decir que fueran personas en "estado de coma", situaciones que realmente existen pero en mínimo porcentaje dentro de la sociedad, casos realmente muy raros.
En forma constante se observa en el diario vivir, el caso de muchos padres que entregan en vida todos sus bienes a sus hijos y luego son abandonados en un asilo. Suele ser una idea personal, que cada cual cosecha lo que siembra, es decir repetir de generación en generación el luchar por una "Herencia", es decir que realmente nuestros hijos no han sido criados con valores, sino creando muchos "derechos egoístas".
Debemos proteger y educar en valores a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, hasta su formación profesional. Luego viene un proceso inverso e irreversible, la ancianidad, donde debemos cuidar y brindarles una vida de calidad a nuestros ancianos, tal como ellos nos lo brindaron en nuestra niñez, esto es un ciclo o espiral de nuestras vidas, es decir se repite constantemente.
Las "herencias" siempre han sido causa de demandas y peleas familiares por los bienes de los padres, llegando a hechos de sangre. En resumen, forma parte de nuestra cultura, siempre se asume que todo lo que nuestros padres adquieren, ya sean propiedades, dinero en bancos y cualquier tipo de bien económico, han causado grandes problemas.
Una apreciación personal y tal vez ya deba convertirse en un pensamiento moderno, es de que todo aquello logrado por nuestros padres, deben ser usados enteramente para que ellos logren una vejez digna, es decir destinar todos sus bienes con la finalidad de tener una calidad de vida adecuada hasta su muerte y no llegar a extremos de "heredar en vida" y luego entregarles dádivas a sus progenitores, creo que es cultural, ya que desde niños, se les enseña a sentirse dueños de los bienes, que no fueron logrados por ellos. Lo que si comparto, es que los padres tienen la responsabilidad de lograr darles una educación acorde con sus posibilidades y una vez siendo profesionales, deben iniciar un camino de logros profesionales, salvo que estos hijos tuvieran algunos problemas de salud o discapacidades, que nos les permita tener una independencia económica, es casi decir que fueran personas en "estado de coma", situaciones que realmente existen pero en mínimo porcentaje dentro de la sociedad, casos realmente muy raros.
En forma constante se observa en el diario vivir, el caso de muchos padres que entregan en vida todos sus bienes a sus hijos y luego son abandonados en un asilo. Suele ser una idea personal, que cada cual cosecha lo que siembra, es decir repetir de generación en generación el luchar por una "Herencia", es decir que realmente nuestros hijos no han sido criados con valores, sino creando muchos "derechos egoístas".
Debemos proteger y educar en valores a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, hasta su formación profesional. Luego viene un proceso inverso e irreversible, la ancianidad, donde debemos cuidar y brindarles una vida de calidad a nuestros ancianos, tal como ellos nos lo brindaron en nuestra niñez, esto es un ciclo o espiral de nuestras vidas, es decir se repite constantemente.
"Miremos y eduquemos con ternura, disciplina y responsabilidad a los niño y su desarrollo y miremos con afecto y comprensión a nuestros ancianos"
"Escuchadlos y aprended de ellos, sus virtudes y defectos"
Homenaje a Eduardo Punset - El Maestro
Cuando buscando por Internet, encontré por primera vez, hace ya muchos años, encontré a un personaje, un gran maestro, el Dr. Eduardo Punset, quien hablaba de sus investigaciones y de otras investigaciones, realizando entrevistas tanto en español como el ingles, mostrando su gran habilidad y demostrando su capacidad intelectual, algo que es siempre admirable en personas dedicadas al campo académico, pues aquellos que viven en este mundo académico, son personajes que buscan e investigan para dar respuestas, son académicos de gran calidad y que en realidad son muy pocos los que realmente se dedican a este rubro de la investigación. Cierto es que ha sido criticado por una diversidad de académicos, lo cierto es que mostró una gran capacidad para enfrentar a sus detractores y plantear nueva situaciones, nuevas realidades. Es el tiempo que determinará su gran aporte al mundo académico.
Me despido del Dr. Eduardo Punset, pero sé que queda un legado que difícilmente será superado. Adiós y gracias por aquello que logré saber, gracias a sus vídeos que compartió por youtube. Me atrevería a decir algo que se dice: "es peligroso pensar, . . . puedes volverte inteligente" y otro termino,: "No creas todo lo que se dice, todo lo que deduzcas, . . . primero investiga y verifica y luego emite tu juicio racional" y algo mas atrevido es: "no seas dócil como oveja, en creerlo todo como dogma, sin antes investigarlo y comprobarlo, mas vale plantear una tesis, una teoría"
Hoy 22 de Mayo del 2019, murió un gran maestro. Descanse en paz y un agradecimiento eterno.
(09-11-1936 al 22-05-2019)
"Todo depende de nuestra capacidad de emocionarnos
y la capacidad de transmitir esas emociones"
Realidades Inventadas - Redes Sociales
Hipocresía Social
Si es que realmente analizamos, esto ya existe en nuestra sociedad (en tiempo, pasado y presente) que oculta muchas cosas, tanto en ámbitos: familiares, sociales, políticos, económicos, hasta religiosos, me atrevería a concluir que se aplica una especie de marketing. La finalidad es mostrar con mucho énfasis aquello opuesto a la realidad (la verdad), es decir mostrar una perfección, una felicidad, una unicidad que no existe o en todos caso si existe pero en otros niveles, que no son necesariamente los que se muestran. Por lo tanto es algo latente la hipocresía, es decir mostrar, asegurar y decir a los todos vientos que ellos tienen la verdad y son el ejemplo, hasta que realmente descubrimos que no lo son. Un caso claro es el de la política y la corrupción, donde lamentablemente, queda totalmente demostrado esta afirmación. Es decir las redes sociales son elementos de camuflaje mas evidente de lo que es la hipocresía social. Aquí una parodia de la realidad.
Una gran lección: Sueña, Sueña Siempre
Para abrir puertas, sueña siempre,
Cambiar Hábitos:
1. Sonríe siempre,
2. Hace ejercicio,
3. Emocionate mucho.
Aspectos Tóxicos de la Vida (Terapias)
Buscar ayuda psicológica o en algunos casos la psiquiátrica, parecería un extremo, pero es lamentable que muchos personas incluyendo a personas profesionales, no consideran que deban acudir a un profesional de la salud mental, debido a considerar que tienen una superioridad intelectual capaces de resolver cualquier aspecto psicológico, llegando a ser considerado como un aspecto innecesario. El primer paso es comprender y aceptar que no somos especialistas en psicología, luego es visitar a un profesional competente y experimentado, para poder lograr cubrir y dar soluciones practicas. Lo importantes es saber manejar nuestra salud emocional, que es vital para nuestro desarrollo como personas, dentro de nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)